HISTORIA
Sirva la presente como breve reseña histórica de los inicios de la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, así como de los actos más trascendentales que en este breve periodo han hecho de esta Hermandad lo que es.
Primeros Pasos 
Un grupo de amigos estudiantes  de la Facultad de Derecho de Cuenca, deciden             en 1987 crear una hermandad nueva e incorporarla a la Semana  Santa de Cuenca. Alguna hermandad se había incorporado en años  anteriores como fue la de la             Santa Cena, pero esta última recuperaba un paso existente  antes de la guerra con lo             que su inclusión en los desfiles no presentaba problemas al  ser un paso tradicional y no             nuevo.
Desde un principio fue la procesión “Del Perdón” en Martes Santo, en la que se quería integrar la hermandad. Esta Procesión está presidida por la hermandad de San Juan Bautista, el precursor, el que anuncia la llegada del Mesías. San Juan Bautista después de bautizar a Jesús, desaparece al ser apresado por Herodes, y comienza aquí el desarrollo de la vida de Jesús. Con este argumento la hermandad solicita inclusión en la Junta de Cofradías.
Desde un principio fue la procesión “Del Perdón” en Martes Santo, en la que se quería integrar la hermandad. Esta Procesión está presidida por la hermandad de San Juan Bautista, el precursor, el que anuncia la llegada del Mesías. San Juan Bautista después de bautizar a Jesús, desaparece al ser apresado por Herodes, y comienza aquí el desarrollo de la vida de Jesús. Con este argumento la hermandad solicita inclusión en la Junta de Cofradías.
Vicente             Marín Morte fue el escultor elegido para la realización de las imágenes. Este escultor             era ya conocido en Cuenca al existir dos pasos suyos desfilando en la Semana Santa             como son “El Encuentro” y “El descendido” lo que facilitó su aprobación por parte de los integrantes de la Hermandad. Finalmente en la semana santa de 1990             desfilaron las imágenes hechas en madera de pino de Cuenca, sobre andas de nogal.
Primer desfile
Durante todo este tiempo la hermandad ha tenido como base fundamental la             seriedad y dignidad en los distintos actos que realiza y por supuesto, en el desfile procesional. Sobre esto ultimo, cabe destacar las             felicitaciones recibidas por la hermandad después de su primer desfile como consta en             el acta del 15 de Abril de 1990 y la misma de fecha 31 de Marzo de 1991, después de             su segundo desfile. Destacan igualmente los premios otorgados por la asociación Don             Cubata en los que quedó como primer finalista en el año 1990 y primer premio en el             año 1991 como la hermandad que mejor desfila, lo que demuestra la categoría de la             hermandad, recién fundada.Pasar sin descanso por las curvas de la audiencia, o la forma de             coger el paso después del descanso sobre las horquillas, son novedades que esta             hermandad ha aportado en los desfiles, lo que ha proporcionado una seña de identidad             propia. Ha sido la primera hermandad en la que el cargo de secretario lo ha ostentado             una mujer. 
Cambio de las Sagradas Imágenes Titulares 
En la junta de 16 de Abril de 1995 se hace la primera mención respecto a la             posibilidad de cambiar las imágenes titulares por otras nuevas. En esa ocasión hubo de             aplazarse dicha decisión, pues el comienzo de las obras de remodelación de la iglesia             de San Pedro supuso un gasto extra para la hermandad. Si bien se volvió al retomar el tema en varias ocasiones, no será hasta la junta general ordinaria del 30 de Marzo de 1997 en el que queda aprobado el cambio de las Sagradas Imágenes con las que             desfilaba la hermandad.
Una vez tomada esta decisión, se nombra una comisión encargada de coordinar             el trabajo y buscar presupuesto respecto al cambio. En la junta extraordinaria del 15 de             Junio, dicha comisión presenta diversos proyectos y presupuestos entre los cuales se             encuentran, entre otros, los de los escultores Sr. Hernández Navarro, Sr. Navarro             Arteaga, Sr. Miñarro, Finalmente y tras votación, resultaría elegido el escultor Sr. Dubé             de Luque. Después de tres años de espera y no menos problemas, desfilan por             primera vez en el año 2000 las actuales imágenes, de gran calidad.
Hermanamientos Honoríficos
Hermanamientos Honoríficos
En Junta General Ordinaria de 2004, la Asamblea aprobó nombrar Hermanos Mayores   Honorarios y Perpetuos al Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz”  por   su vínculo, desde la creación de la Hermandad, con ésta, al ser  fundada por   alumnos que estudiaban en el Colegio Universitario del  mismo nombre, cuando aún   no estaba fundada la Universidad de  Castilla-La Mancha.
El acto tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de los santos Apóstoles Pedro y Santiago, enmarcado en una majestuosa ceremonia religiosa extraordinaria el 23 de octubre de 2005, en la que se impusieron las medallas de la Hermandad a los miembros del Patronato Universitario: la Universidad de Castilla-La Mancha, la Corporación Municipal y Provincial y la Caja Castilla-La Mancha, en una ceremonia celebrada por el Vicario General de la Diócesis de Cuenca en nombre del Obispo de Cuenca.
La parte musical del acto corrió a cargo de la “Capilla de Música de El Salvador y Santiago” de la capital conquense, acompañado con el grupo de metales de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas.
En este mismo año 2005, en Junta General Ordinaria, se aprueba nombrar Hermanos Honorarios a la "Escuela Municipal de Música de Las Mesas", por su contribución al Desfile Procesional de cada Martes Santo acompañando a esta Hermandad durante su Desfile Procesional con anterioridad a la entrada en la Plaza Mayor hasta el final del dicho desfile.
El acto tuvo lugar en la Parroquia de San Pedro y Santiago haciéndolo coincidir con el tradicional Besapié, en la Cuaresma de 2006, terminando el acto con la interpretación de un repertorio de marchas procesionales a cargo de la mencionada Escuela Municipal de Música.
Con motivo de este acto se grabó un Cd de marchas procesionales, producido por la Universidad de Castilla-La Mancha y grabado por la “Capilla de Música de El Salvador y Santiago” y la "Escuela Municipal de Música de Las Mesas", donde se encuentra la marcha de título “Bautizando a Jesus” compuesta por D. Fernando Ugeda Fernández, marcha emblema de esta Hermandad y estrenada en el concierto que esta misma banda y coro ofreció en el auditorio, en la cuaresma del año 2006.
El acto tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de los santos Apóstoles Pedro y Santiago, enmarcado en una majestuosa ceremonia religiosa extraordinaria el 23 de octubre de 2005, en la que se impusieron las medallas de la Hermandad a los miembros del Patronato Universitario: la Universidad de Castilla-La Mancha, la Corporación Municipal y Provincial y la Caja Castilla-La Mancha, en una ceremonia celebrada por el Vicario General de la Diócesis de Cuenca en nombre del Obispo de Cuenca.
La parte musical del acto corrió a cargo de la “Capilla de Música de El Salvador y Santiago” de la capital conquense, acompañado con el grupo de metales de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas.
En este mismo año 2005, en Junta General Ordinaria, se aprueba nombrar Hermanos Honorarios a la "Escuela Municipal de Música de Las Mesas", por su contribución al Desfile Procesional de cada Martes Santo acompañando a esta Hermandad durante su Desfile Procesional con anterioridad a la entrada en la Plaza Mayor hasta el final del dicho desfile.
El acto tuvo lugar en la Parroquia de San Pedro y Santiago haciéndolo coincidir con el tradicional Besapié, en la Cuaresma de 2006, terminando el acto con la interpretación de un repertorio de marchas procesionales a cargo de la mencionada Escuela Municipal de Música.
Con motivo de este acto se grabó un Cd de marchas procesionales, producido por la Universidad de Castilla-La Mancha y grabado por la “Capilla de Música de El Salvador y Santiago” y la "Escuela Municipal de Música de Las Mesas", donde se encuentra la marcha de título “Bautizando a Jesus” compuesta por D. Fernando Ugeda Fernández, marcha emblema de esta Hermandad y estrenada en el concierto que esta misma banda y coro ofreció en el auditorio, en la cuaresma del año 2006.
La hermandad en la actualidad
Tal y como se puede observar, en estos 25 años desde su fundación ha habido un gran trabajo de todos los hermanos que componen             la hermandad junto con la seriedad y buena organización, que hacen más grande si             cabe, la Semana Santa de Cuenca.             Son 25 años en los que esta hermandad lleva enriqueciendo su historia, su patrimonio, y             el de la Semana Santa de Cuenca. Son también varias las actividades incorporadas a la vida de la hermandad, enfocadas             al culto de sus imágenes titulares. El ya tradicional Besapie a la sagrada imagen de             Cristo recibiendo las aguas del Jordán, forma parte de la tradición y es un acto de             referencia dentro de la Hermandad durante la cuaresma.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



 
 
 
